News

¿Cómo mitigar el impacto de la sequía en Cuba?
24 Jun 2020
Author:
Hidráulico Cubano
0 Comments
Trabajos en Santiago de Cuba
Nacionales

La llegada del nuevo coronavirus al mundo ha traído cambios en los modos de actuar de cada país. Para Cuba, el primer trimestre del año 2020 ha sido un desafío en las diferentes esferas de la vida y en sectores de la economía, al que se suma la sequía.

Este fenómeno natural y de gran variabilidad es causante de un desequilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción. Durante el periodo hubo que tomar de manera urgente decisiones para resolver los problemas de escasez de agua que se han ido presentando.

Variadas son las acciones que hubo de emprender la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) de Agua y Saneamiento para mitigar los efectos de las bajas precipitaciones en el periodo enero — mayo de 2020.

En varias provincias del país se han ejecutado inversiones con un valor de más de 25 millones de pesos, concentradas en la construcción y montaje de 42,2 kilómetros de redes y conductoras en siete territorios, y de dos plantas desaladoras en La Habana (Puntilla y Cojímar). Además, se colocaron 21 mil 690 hidrómetros en todo el país y se perforaron siete nuevos pozos para Mayabeque y La Habana.

Principales inversiones para mitigar la sequía realizadas en el primer trimestre del año 2020.
Principales inversiones para mitigar la sequía realizadas en el primer trimestre del año 2020.

Otras actividades han sido el mantenimiento o sustitución de válvulas, ventosas y reemplazos en tramos de conductoras y redes de abasto de agua, así como la limpieza de zonas de captación en ríos, ejecución de tranques para aumentar la calidad y cantidad de agua y la ampliación de columnas en los pozos para alcanzar este líquido a más profundidad.

Al respecto, Marcia Almeida Llanes, directora general de Encargo Estatal de la OSDE, explicó que la columna es el tubo que al final tiene la bomba sumergible que extrae el agua. «Cuando baja el nivel del líquido la bomba queda fuera de este y por tanto corre el riesgo de quemarse. Por ello, se le adiciona otro tramo de columna buscando mejores niveles de profundidad».

Acciones contra la sequía
Conexión conductora Cuenca Sur en la provincia Mayabeque

Durante el primer trimestre del año también se han hecho ajustes en la operación de los sistemas de abasto, tales como: la reducción del caudal de explotación mediante la regulación de válvulas, el reajuste de los horarios de bombeo y el alargamiento de los ciclos de distribución.

Además, se han instalado y reparado equipos de bombeo, se han colocado bombas de mano (25 en La Habana) y construido y/o reactivado los puntos de fácil acceso.

Según ejemplificó Almeida Llanes, los puntos de fácil acceso consisten en una cisterna con agua potable, certificada por salud pública, de donde las personas acopian el líquido.

“Cuando se deprimen las fuentes, la calidad del agua empeora. En el caso de las fuentes subterráneas, aumentan las concentraciones de sales de nitrito y nitrato, y en el caso de las superficiales, crece la concentración de bacterias. Por ello, esta iniciativa, desde hace años”, subrayó la directora general de Encargo Estatal de la OSDE.

Al cierre del primer trimestre del año, el 88 por ciento del territorio nacional presentó afectación por sequía meteorológica, siendo el mes de marzo el más seco desde 1961: 23 por ciento con sequía severa a extrema, 41moderada y 24 por ciento débil, según datos ofrecidos por Cosset Torres Tondike, Vicepresidenta Primera de la OSDE.

Gráfico

«En abril solo se acumuló el 20 por ciento de las precipitaciones con respecto a la media histórica para el mes, y en la primera quincena del mes de mayo ocurrió el pico en las fuentes de abasto a la población afectadas por esta causa. El comportamiento fue favorable en la segunda mitad, alcanzándose el 158 por ciento del promedio histórico de lluvias del mes», informó la ingeniera Torres Tondike.


Tomado de Juventud Técnica

Hidráulico Cubano

Specialist in Social Networks of the Higher Organization of Business Management Water and Sanitation. Writer in spare time and computer engineer, from time to time.

Rate this news

Average :

Related News

Our Rules
This site reserves the right to publish comments. Those that are denigrating, offensive, defamatory, that are out of context or violate the dignity of a person or social group will not be made visible.

Add new comment